En febrero entregarán las tarjetas alimentarias en Santiago del Estero

La primera semana de febrero comenzarán los operativos para entregar aproximadamente 35.000 mil tarjetas alimentarias del programa nacional Argentina contra el Hambre. Los plásticos tendrán asignados fondos por $ 4.000 o $ 6.000 dependiendo de la cantidad de beneficiarios.
Dario Diaz, titular de esta asociación civil sin fines de lucro sostuvo que podrán acceder las niñas y niños hasta los siete años beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, las embarazadas desde el tercer mes de gestación que perciben la Asignación por Embarazo y las personas con discapacidad que reciban esa asignación. Los beneficiarios no deberán acudir ni al Anses ni al Banco Nación, sino asistir a lugares de entrega de la misma.
Condiciones
- ¿A quiénes les corresponde?
La recibirán madres, padres o tutores con hijos e hijas hasta los 7 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También serán beneficiarias las embarazadas a partir de los tres meses de gestación y las personas con discapacidad beneficiarias de la AUH sin límite de edad. Será exclusivamente de débito y sólo podrá utilizarse para la compra de alimentos de la canasta básica y se recargará el tercer viernes de cada mes.
- ¿Cómo se gestiona?
La distribución de la tarjeta alimentaria estará a cargo del Banco Nación, a partir de un padrón cruzado de la Asignación Universal por Hijo (AUH) del Anses. No se debe ir a la Anses ni al Banco Nación. Desarrollo Social publicará el cronograma con fecha y lugar donde se realizarán operativos de entrega de las tarjetas por zonas. También se podrá consultar con una página web, como cuando se averigua, en una elección, en qué escuela y mesa se debe votar.
- ¿Qué ocurre si consigo trabajo pero sólo por unos meses?
Una de las consultas frecuentes que desde las comunas hicieron a Desarrollo Social es por las personas que consiguen trabajo durante tres meses en la cosecha, en blanco, y durante este lapso se les da de baja la AUH. Los padrones se actualizan cada tres meses para altas y bajas: si el trabajador queda desempleado, vuelve a cobrar la AUH. Si son niños menores de 7, les corresponde la tarjeta Alimentar.
- ¿Qué pasa si no tengo DNI para obtener la tarjeta?
Tras la experiencia piloto en Concordia, con muchas consultas de personas sin DNI por extravío o porque nunca tuvieron documento, en los operativos de entrega de tarjetas habrá tráileres del Registro Civil para obtener el DNI. También habrá tráileres de Salud y de Anses para quienes les corresponda la AUH y adeuden documentación de controles médicos o certificados escolares.
- ¿Por qué se depositarán los fondos a partir del tercer viernes de cada mes?
Una de las problemáticas barriales frecuentes es el elevado nivel de endeudamiento: muchos beneficiarios de programas sociales han empeñado sus DNI y las tarjetas a prestamistas y transas que cumplen esa función. Para evitar eso, la tarjeta de alimentos no permite extraer efectivo y se deposita a fin de mes para mantener un nivel de ingresos mensual que garantice la alimentación.