El Papa León XIV podría viajar a Brasil en noviembre y analiza una visita a la Argentina

El Papa León XIV analiza la posibilidad de realizar su primer viaje a Brasil en noviembre, en el marco de la cumbre climática de Naciones Unidas, la COP30, que se llevará a cabo en la ciudad de Belém, en plena Amazonia. Allí se prevé la participación activa de obispos católicos de América Latina, Asia y África, que llegarán con un mensaje conjunto. Dada la cercanía, se especula con una posible visita a la Argentina, que el Pontífice está analizando.

El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, entregó al pontífice un documento firmado por los obispos del Sur Global, en el que solicitan políticas ambientales “ancladas en los derechos humanos”.

Spengler explicó que los obispos renovaron la invitación a León XIV para que participe de la COP30 y aseguró que el Papa “dejó abierta la posibilidad”.

Además, León XIV ya recibió una invitación oficial por parte del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. El actual pontífice mostró un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente y la agenda climática, en continuidad con la línea que mantuvo su antecesor, el papa Francisco.

En el mismo mes, el Papa tiene pendiente una invitación del gobierno de Turquía para asistir a la conmemoración del Concilio de Nicea, el evento histórico que marcó la unificación de la doctrina cristiana en el siglo IV, definió aspectos clave de la fe y organizó la estructura de la Iglesia en su transición a religión oficial del Imperio Romano.

Posible viaje de León XIV a Argentina

Los fieles de Argentina y Uruguay también esperan una visita del pontífice, algo que no se concretó durante el papado de Francisco. En junio de 2025, León XIV confirmó al presidente Javier Milei, durante una audiencia en el Vaticano, su intención de visitar Argentina. Aún no se definió una fecha ni se confirmó si ese viaje se realizará inmediatamente después de la posible escala en Brasil.

Este martes, obispos peruanos visitaron al Papa y le reiteraron la invitación de viajar a Perú, país donde León XIV vivió por varios años, se desempeñó como misionero, fue obispo y obtuvo la ciudadanía peruana.

La Iglesia en defensa del medioambiente

La convocatoria de los obispos del Sur Global a participar de la COP30 fue respaldada con fuerza por el cardenal Spengler. “Desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?”, expresó.

En su mensaje, Spengler denunció “el encubrimiento de intereses” bajo denominaciones como “capitalismo verde” y “economía de transición”, que según afirmó, “perpetúan lógicas extractivas y tecnocráticas”.

También cuestionó medidas concretas: “la financiación de la naturaleza, los mercados de carbono, los llamados monocultivos energéticos sin consulta previa, la reciente apertura de nuevos pozos petroleros, aún más grave en la Amazonia, y la minería abusiva en nombre de la sostenibilidad”.

León XIV

A su turno, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa y una de las voces católicas más relevantes del continente africano, sostuvo: “África no es un continente pobre, es un continente saqueado. Por eso el documento que presentamos es una reflexión conjunta, y un llamado a la acción en vísperas de la COP30. No es sólo un análisis, es un grito por la dignidad”.

Ambongo Besungu también denunció que, en nombre de la transición energética, se permite que “comunidades enteras sean arrasadas en busca de litio, cobalto o níquel”.

En ese marco, el purpurado apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acusarlo de intentar intervenir en conflictos africanos a cambio del control de recursos naturales. “Como ha querido hacer en Ucrania con las tierras raras”, sostuvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.