El evento inició con el descubrimiento de una placa conmemorativa y el tradicional corte de cinta, marcando oficialmente la apertura de la segunda oficina de este tipo en la provincia. Creado por la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Santiago del Estero, el Centro propone ser un punto de acceso directo y efectivo para la gestión de trámites laborales y la defensa de derechos de los trabajadores.
“Hemos iniciado este proyecto con el objetivo de acercar la gestión a los ciudadanos, especialmente en temas relacionados con el Decreto 110/19 de Trabajadores Rurales Migrantes y la protección de sus derechos”, expresó la Prof. Julia Comán, titular de la Secretaría de Trabajo. Además, destacó que el proyecto es parte de una política de desarrollo armónico impulsada por el Gobernador Gerardo Zamora, basada en el federalismo como estrategia de integración.
El Intendente de Nueva Esperanza, Arnaldo Cazazola, agradeció la implementación de esta iniciativa que “brinda mayores beneficios a la población trabajadora y refuerza las políticas públicas orientadas a garantizar un ámbito laboral equitativo y respetuoso de los derechos humanos”.
Marcos Barrera, subrayó la importancia de estos espacios para los trabajadores rurales, especialmente en el contexto de los desafíos que enfrentan en zonas alejadas de los centros urbanos. Por su parte, el Dr. Oscar Chazarreta, de RENATRE, remarcó que la nueva oficina será fundamental para facilitar trámites y asesoramientos relacionados con la seguridad social, el registro laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en la región.
El Centro de Gestión Laboral “Santiago Trabaja” en Nueva Esperanza consolida un vínculo más cercano entre el Estado y los trabajadores, reforzando el compromiso provincial con la inclusión y el respeto por los derechos laborales.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio oficial: https://trabajosdeoficial.gob.ar/.