Humanidades de la UNSE dictó talleres de ESI en San José de Boquerón
Estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dictaron talleres de Educación Sexual Integral (ESI) a niños y niñas de la localidad de San José de Boquerón, ubicada en el departamento Copo.
Las actividades se realizaron en dos jornadas enmarcadas en el cierre del proyecto de Voluntariado titulado “Cuidar y Cuidarnos. Enseñar y Aprender la Educación Sexual Integral desde la Salud Colectiva en Comunidades Rurales”.
La primera se llevó adelante con cursos de 1° a 5° año de la Escuela Secundaria, Agrupamiento 86.063, donde se abordaron las temáticas “Prácticas de cuidado en relación a las sexualidades” (1° y 2° año); “Vínculos saludables para deconstruir el amor romántico en las relaciones de noviazgo” (3° año); “El valor de la afectividad” (4° año) y “Los métodos de barrera y las ITS” (5°año).
Simultáneamente, se realizó un taller y evaluación del trabajo hecho durante estos tres años con integrantes del Frente de Mujeres y la Red de Mujeres del Salado Norte en Piruaj Bajo.
En la oportunidad, las mujeres pudieron poner en palabra lo vivido. También se dialogó sobre las tareas de cuidado y la naturalización de estos trabajos, los efectos sobre los cuerpos, entre otros.
Finalmente, se realizó la integración del proyecto con todos los grupos de estudiantes de la primaria, secundario y las mujeres que participaron durante el año.
Dicha actividad tuvo lugar en la Escuela Primaria de El Ceibal, donde hubo diferentes acciones como la caminata “La ESI de paseo por El Ceibal”, actividades interactivas, collage, stands y juegos vinculados a la temática del proyecto.