Mamá Antula será canonizada el 11 de febrero: Santiago del Estero se prepara para la celebración
En un evento histórico, la laica María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula, será canonizada el próximo 11 de febrero en Roma. La canonización se llevará a cabo en la Capilla principal de la Basílica de San Pedro y será el acto de cierre después de que la Congregación para las Causas de los Santos aprobara un milagro atribuido a su “intercesión”.
El proceso de canonización, que involucra varias etapas, ha sido impulsado por la Iglesia Católica, con el papa Francisco como uno de los protagonistas. María Antonia de Paz y Figueroa, nacida en 1730 en Santiago del Estero, fue beatificada en 2016 en su tierra natal.
La canonización generará diversas actividades de vigilia en Santiago del Estero, con dos eventos destacados: uno en la Catedral Basílica de la ciudad capital y otro en Villa Silípica. La vigilia incluirá una obra de teatro en honor a Mamá Antula, la consagración de niños y jóvenes, homenajes de agrupaciones gauchas, y una peregrinación hacia Villa Silípica para presenciar la misa de canonización en el Vaticano mediante pantallas públicas.
El Obispado de Santiago del Estero ha organizado estas actividades para que los santiagueños y personas de todo el mundo puedan participar en este momento trascendental. La canonización de Mamá Antula se basa en su vida dedicada a seguir las enseñanzas del Evangelio y en el reconocimiento de virtudes heroicas.
María Antonia de Paz y Figueroa, fallecida el 7 de marzo de 1799, dejó un legado significativo como fundadora de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires. Mamá Antula es recordada por su contribución a la espiritualidad y su impacto en la comunidad, y su canonización es un evento esperado que marca su santidad reconocida por la Iglesia Católica.