Becas Progresar 2023: el Gobierno hizo oficial el cambio en el programa de estímulo estudiantil
El Gobierno nacional promulgó este jueves la ley 27.726 de creación del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Becas Progresar) a fin de “promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción en todos los niveles y en la formación técnico profesional”.
Mediante el Decreto 527 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el titular de la cartera educativa Jaime Perczyk, la iniciativa se mantendrá disponible para estudiantes regulares de una institución o cursos o centros de formación acreditados, además de incorporar un control anual de salud y de ingresos del grupo familiar, que no deberán ser superiores a tres salarios mínimos.

“Créase el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), con el fin de promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de entre dieciséis (16) y treinta (30) años de edad inclusive residentes en la Argentina, en el marco de lo establecido por la ley 26.206, de Educación Nacional; la ley 26.058, de Formación Técnico Profesional; y la ley 24.521, de Educación Superior”, detalla el artículo 1° de la Disposición reglamentada en paralelo por el Congreso de la Nación.
Las Becas Progresar se iniciaron en 2014 con 90 mil jóvenes y, desde entonces, amplió el número de sus beneficiarios a 500 mil en 2018, 1 millón 700 mil en 2022 y más de dos millones en 2023.
“En 2021 ampliamos las líneas porque queremos que las chicas y los chicos a lo largo y ancho de la Argentina puedan estudiar ya que es la mejor forma de construir una sociedad más justa, más federal y más igualitaria. Por eso incorporamos la línea de 16 y 17 años que nos permitió sumar más de medio millón de estudiantes al programa de becas”, destacó Perczyk en X (ex Twitter).
¿Cuáles son los requisitos de inscripción de las Becas Progresar 2023?
Las cuatro líneas disponibles de las Becas Progresar 2023 (Progresar Obligatorio; Nivel Superior; Enfermería y Trabajo) cuenta con seis condiciones generales y compartidas entre sí:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI;
- Ser alumna/o regular de una institución educativa;
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos;
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales;
- Sin límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas,
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
¿Cuánto cobro las Becas Progresar en octubre 2023?
El Ministerio de Educación, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), inició el miércoles 11 el calendario de cobro de las Becas Progresar de octubre 2023.
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 11 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 12 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: martes 17 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 19 de octubre