RENATRE realizó un exitoso operativo de registración y lanzamiento de la Tarjeta Rural en Loreto

Con una multitudinaria convocatoria, se llevó a cabo en la ciudad de Loreto el Operativo Rural de Registración, asesoramiento a trabajadores y empleadores rurales y lanzamiento de la Tarjeta Rural Virtual organizado por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. Más de 1500 migrantes visitaron las unidades móviles de RENATRE, UATRE y OSPRERA, Secretaria de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero y Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

El lanzamiento oficial de la Libreta Rural Virtual y la presentación de los alcances y beneficios de la prórroga del Decreto 514/21, hoy Decreto 423/23 en virtud del cual el gobierno nacional compatibiliza los y planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, se desarrolló en el marco de un acto histórico que estuvo presidido por Secretario General de UATRE y Presidente de RENATRE, José Voytenco, junto a la Directora de RENATRE, Carolina Lanos, Jerónimo Pérez, la Senadora Nacional por la Provincia de Salta Nora del Valle Giménez, la Diputada Nacional por la Provincia de Santiago del Estero Stella Marys Neder, el Director Ejecutivo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas Gustavo Vera, la Secretaria de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero Prof. Julia Comán, el Intendente de la Ciudad de Loreto Ramón Rosa González, el Delegado de RENATRE de la Provincia de Santiago del Estero Dr. Oscar Chazarreta, el Delegado de UATRE de la Provincia de Santiago del Estero Marcos Barrera y el Delegado de OSPRERA de la Provincia de Santiago del Estero Lic. Gonzalo Llanos, entre otros invitados especiales y comunidad rural.

La primera en hablar fue la Secretaria de Trabajo, Prof. Comán quien celebró este operativo y lanzamiento que permite visibilizar el trabajo conjunto de RENATRE y el Gobierno de la Provincia en beneficio de los trabajadores y trabajadoras rurales santiagueños, “quienes están conociendo sus derechos y se los acompaña desde el Estado que está presente, con operativos de control y éstas acciones que benefician a la comunidad rural”.

Seguidamente hablaron la Senadora Giménez, quien fue la impulsora y presentó el proyecto del Decreto 514/21 en el Honorable Senado de la Nación para que se convierta en ley, y el Director del Comité de Lucha contra la Trata, Vera quien resaltó que estas acciones son muy importantes para los trabajadores.

Luego fue el turno de Carolina Llanos, Directora del RENATRE y Secretaria Nacional de UATRE de Prensa, Actas y Propaganda, quien es santiagueña, resaltó el hecho histórico porque “es la primera vez que viene un secretario general a acompañar y visibilizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales. El trabajo conjunto con el Estado nacional y provincial (Afip, Anses, etc) nos permite fortalecer todas las áreas inspectivas y de fiscalización para combatir el trabajo en negro, el trabajo infantil y trabajadores en situación de trata”.

A su turno el Presidente de RENATRE, José Voytenco dijo que “la Libreta virtual que hoy lanzamos va a simplificar los trámites a la hora de la registración tanto de trabajadores como de empleadores y de esta forma también, nos va a permitir reducir el trabajo en negro”. Agregó: “Les traemos la buena noticia sobre el alcance de la modificación del Decreto 514/21 ahora 423/23 en virtud del cual el Gobierno Nacional compatibiliza los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, que va a impactar positivamente en la situación de todo los trabajadores migrantes en la región. Queremos decirles a nuestros compañeros migrantes que estamos siempre acompañando y visibilizando sus derechos”.

Para el final el Secretario General José Voytenco y miembros del Secretariado Nacional de UATRE, hicieron entrega de un kit tecnológico, gestionado por UATRE ante el Ministerio de Educación de la Nación, para la Escuela N° 482, Puesto de Beltrán Departamento de Loreto. La directora del establecimiento escolar María Marta Clavero y estudiantes recibieron los elementos de trabajo y agradecieron por el donativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.