Debate Presidencial 2023: los candidatos confirman su presencia en Santiago del Estero

En una entrevista concedida a Radio Panorama, el Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Ing. Héctor Paz, compartió detalles sobre las novedades en la presentación de los debates presidenciales que se avecinan. Según lo revelado por el Rector, en una reunión con la Cámara Electoral este jueves, se tomó la decisión de trasladar el primer debate, originalmente programado en la UNSE para el 1 de octubre, al Forum Centro de Convenciones.

La elección de este nuevo escenario obedece a la necesidad de contar con un espacio más amplio, acorde a las medidas sanitarias vigentes. Para llevar adelante el evento, se espera la participación de 12 canales de televisión, quienes deberán traer sus equipos debido a las características de la locación y las demandas de servicios y conectividad.

El proceso de producción involucrará a miles de personas, desde la fase de preparación hasta la ejecución del debate. Según el Rector Paz, a partir del 1 de septiembre se abrirá el período de acreditación para los medios interesados en cubrir el evento.

Además de la reubicación física, se estableció la metodología del debate, que será mediante sorteo. Los cinco candidatos presidenciales Javier Milei – La Libertad Avanza; Patricia Bullrich – Juntos por el Cambio; Sergio Massa – Unión por la Patria (UP); Juan Schiaretti Hacemos por nuestro país y Myriam Bregman del Frente de Izquierda (FIT) confirmaron que participarán en una dinámica que incluirá la novedad de la participación ciudadana.

Asimismo, se prevé la interacción entre los candidatos a través de repreguntas, lo que promete añadir dinamismo a la discusión.

Con cinco aspirantes a la presidencia presentes, el debate estará cuidadosamente organizado para mantener un ambiente de orden y seguridad. Quedan detalles por definir, como la calidad de la producción televisiva y la moderación del evento, elementos que, según el Rector Paz, se enfocarán en mantener la seriedad y utilidad informativa del debate, con el objetivo de brindar herramientas a la ciudadanía para la toma de decisiones.

El segundo debate se llevará a cabo el 8 de octubre en la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluyendo así una serie de intercambios cruciales en el marco de las elecciones presidenciales.

El proceso de producción involucrará a miles de personas, desde la fase de preparación hasta la ejecución del debate. Según el rector de la UNSE, Héctor Paz, a partir del 1 de septiembre se abrirá el período de acreditación para los medios interesados en cubrir el evento.

Además de la reubicación física, se estableció la metodología del debate, que será mediante sorteo. Los cinco candidatos presidenciales Javier Milei – La Libertad Avanza; Patricia Bullrich – Juntos por el Cambio; Sergio Massa – Unión por la Patria (UP); Juan Schiaretti Hacemos por nuestro país y Myriam Bregman del Frente de Izquierda (FIT) confirmaron que participarán en una dinámica que incluirá la novedad de la participación ciudadana.

Asimismo, se prevé la interacción entre los candidatos a través de repreguntas, lo que promete añadir dinamismo a la discusión.

Con cinco aspirantes a la presidencia presentes, el debate estará cuidadosamente organizado para mantener un ambiente de orden y seguridad. Quedan detalles por definir, como la calidad de la producción televisiva y la moderación del evento, elementos que, según el rector Paz, se enfocarán en mantener la seriedad y utilidad informativa del debate, con el objetivo de brindar herramientas a la ciudadanía para la toma de decisiones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.