“La educación pública debe ser prioridad”, reclaman los rectores y rectoras
Los rectores y rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional emitieron desde Rosario un comunicado titulado “La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
El documento, rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país, postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”.
Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”.
Al texto ya adhirieron formalmente los precandidatos Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, entre otros.
Parte del texto expresa que “frente a un nuevo proceso electoral de recambio de autoridades en todas las jurisdicciones del país, las rectoras y los rectores queremos expresar nuestro profundo convencimiento en que las dificultades que viene atravesando nuestro país desde hace décadas sólo se podrán revertir con más y mejor educación pública para nuestras/os niñas y niños, adolescentes y jóvenes. Por el contrario, impulsar políticas excluyentes y mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable del cual el Estado nacional pueda ser prescindente condena al país a incrementar las desigualdades, el atraso y la exclusión de vastos sectores sociales”.
Seguidamente, señalan que “consideramos a la educación como un bien social y un derecho humano fundamental que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran la sociedad. La educación pública contribuye de manera significativa con la cohesión e inclusión social, el resguardo de las condiciones irrenunciables de la vida en democracia, el pleno ejercicio de los derechos humanos, la convivencia social, la igualdad de género y un profundo respeto por el medio ambiente”.
Seguidamente se reafirma “que la educación pública debe ser considerada como una de las políticas de Estado más importante y consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”.