INTA Santiago: ProHuerta cumple 30 aniversario
El INTA Santiago celebra el 30º aniversario del programa Pro-Huerta, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el cual se llega a los sectores más vulnerables de la sociedad y no tradicionalmente vinculados con el INTA. En ese universo de beneficiarios, que suma cerca de 3,5 millones de personas, se incluyen a minifundistas, campesinos, escuelas y emprendimientos familiares y barriales.
Este programa llega hasta lugares en los que no existe institución alguna, reconstruyendo el tejido social de las comunidades y fortaleciendo las redes y organizaciones existentes en el territorio.
Siempre es emocionante tener presentes las palabras de los actuales participantes del programa cuando dicen que se alimentan y en muchos casos viven de lo que cosechan en sus huertas.
ProHuerta promueve una dieta diversificada y equilibrada, mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios, quienes reciben la asistencia técnica del INTA en forma permanente y comprometida.
Como resultado de las acciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cerca de 3,5 millones de personas de 3600 localidades, barrios y parajes de todo el país producen sus propias hortalizas, frutas, carne y huevos. Esto permite diversificar y equilibrar su dieta, ya que las huertas que producen las familias participantes permiten satisfacer en promedio cerca del 70 por ciento de su demanda diaria de vitaminas y minerales (hierro, calcio, fibras, vitamina A y C).
Pro-Huerta cuenta con cerca de 19.000 promotores o agentes multiplicadores, que acompañan la labor de alrededor de los técnicos intervinientes a lo largo de todo el país. Esta red de vinculación comprende más de 9600 instituciones, escuelas y entidades (municipales, provinciales y nacionales). De las más de 600.000 huertas familias asistidas y de las cerca de 140.000 granjas, el 33% corresponde a áreas rurales, el 40% a áreas urbanas y el 27% a grandes ciudades.
En Santiago del Estero son más de 22.000 las huertas que se encuentran a lo largo de toda la provincia, con una gran articulación de acciones con los distintos programas del INTA que permitieron en los últimos años desarrollar proyectos fundamentales de agua segura a lo largo de nuestro territorio provincial.