Marta Ofelia Chazarreta será distinguida en los Premios La Mujer del Año

Marta Ofelia Chazarreta será galardonada en los Premios La Mujer del Año, por sus aportes a la comunidad educativa santiagueña. El evento se desarrollará el próximo domingo 9 de octubre a partir de las 21 horas en el Club Sasha, y contará con la conducción de la periodista Pía Shaw.

Organizado por Gurnier Producciones, los premios buscan reconocer a las  mujeres que destacan por su labor social. Además, en su quinta edición, se recaudarán fondos para ayudar a la Aldea San José de la ciudad de Loreto, donde se brinda atención y contención a personas de la tercera edad.

Marta nació en la ciudad de Santiago del Estero. Decidió estudiar para ser docente, era su vocación.

Alcanzó los títulos de Maestra normal nacional, Profesora en Filosofía y Pedagogía, Especialista en pedagogía, Grafóloga, Licenciada en ética moral, Especialista en educación especial y Mediadora en problemas institucionales.

Ha ejercido en funciones docentes como Profesora en filosofía y pedagogía, Profesora en declamación y recitado, dictando cursos de capacitación docente,  llevando a cabo cursos  diversos, especialmente de temática pedagógica y ética.

Ejerció como capacitadora en el dictado de cursos sobre la prevención de la tuberculosis en el Ministerio de salud de la provincia de Santiago del Estero. Concursó y sacó la plaza para desempeñar el cargo de Secretaria  Académica del Seminario Mayor Santiago el Mayor, de Santiago del Estero.

Concursó y sacó la plaza para trabajar durante 25 años, como formadora de formadores en el Instituto Superior del Profesorado Provincial nº1 (ISPP nº 1) de Santiago del Estero.

En materia literaria,

  • Fue secretaria de la 0rganización de Escritores Indoamericanos bajo la dirección de Williams Barrios Gómez.
  • Trabajó en Royal Academy of the United Nations.
  • Es miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional.
  • Es miembro de la Academia Popular Uruguaya de Cultura Nacional e Internacional (APUCNI).
  • Es miembro de la WORLD FEDERATION FOR LADIES GRAND MASTERS, (Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras). Capítulo Latinoamérica.
  • Colaboró con el programa Diamante, en la realización de un libro de poemas infantiles, “Una historia por una sonrisa”,.
  • Participó, con sus poemas, diferentes antologías como “Más de cien poetas por la Paz”,” el Oro de Parnaso”, “ el libro “Escritores de Santiago”, “Poemas de Amor y Paz”, etc.
  • Participó y fue la coordinadora del libro de fotopoemas  del Grupo Reencuentro de Santiago del Estero.
  • Participó en la 2ª cumbre internacional de mujeres por la paz, realizada por World Federation for Ladies Grand Masters y participa continuamente en diversas actividades y páginas culturales de carácter provincial, interprovincial e internacional a las que es invitada.
  • Ha sido Delegada a la Feria Internacional del Libro, años 2018, 2019, y 2022.
  • En reconocimiento de su destacada trayectoria cultural, fue nombrada Miembro Académico en APUCNI (Academia Popular Uruguaya de Cultura Nacional e Internacional).
  • También, se le concedió el diploma Mérito de Madre Honorable, de la Casa poética de magia y pluma, bajo la dirección de Cristian Camilo Serna Villada.
  • Durante el encuentro grandes mujeres, se le entregó el premio “GRANDES MUJERES” y diploma  por su labor como “Difusora de la cultura de la Paz”.

Ha publicado cuatro obras:

“Seguiremos amándonos”  ,

“Mis historias, cuentos y poesías” ,

“Mascarada” e

“Imagina”.

En los que plasma los sentimientos durante su vida  transformándolos en  cuentos,  relatos y poesías,  y todo aquello que inquieta a su corazón.

Ha sido distinguida, en los tres últimos años, como “Mujer Destacada en la cultura” por el Foro Femenino Latinoamericano..

Actualmente, es Vicepresidente  de la Comisión Directiva del  Grupo  Literario Reencuentro de Santiago del Estero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.