Premios Personalidades Destacadas: reconocerán a Germán Manfredi por sus aportes al tratamiento de la fibromialgia

En el marco de la Entrega de Premios Personalidades Destacadas de Santiago del Estero, que se desarrollará el próximo 24 de julio y tendrá como conductor a Hernán Drago, se reconocerá al Lic. Germán Daniel Manfredi por su investigación y tratamiento de migrañas y fibromialgias.

Manfredi es Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quiropráctico, Diplomado en Dirección de proyectos de la Universidad Siglo XXI, Profesor titular de la Cátedra Kinefilaxia de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Estos y muchos más distintivos forman parte de su extenso currículum.

Hace ocho años comenzó a tomar forma una investigación sobre Migrañas, Fibromialgia, Fatigacrónica, Bruxismo, dolencias y síntomas comunes en los pacientes que llegaban al consultorio de German  Manfredi, en busca de alivio. El mismo licenciado, padecía de estas dolencias desde su tiempo universitario y fue así que, implementando conocimientos y a prueba y error se comenzó a trazar y perfeccionar la técnica de diagnóstico que hoy, permite evaluar al paciente y descubrir el origen que causa su dolor corporal, como así también el tratamiento para la recuperación total de cada paciente. Actualmente son mas de 30 pacientes que han logrado su recuperación total y otros más que se encuentran en la etapa de lograrlo y cumplir con el tratamiento.

(Manfredi junto a pacientes)

Según esclarece la Asociación Mundial de Fibromialgia, cerca del 6,3% de la población mundial padece Fibromialgia siendo más frecuente en las mujeres con un 75 90%. Se trata de una patología de difícil diagnóstico y solo con tratamientos paliativos y muy costosos, sin contar que estos tratamientos generan daños secundarios en otros órganos como hígado, riñones, estómagos,etc. El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) asegura que la migraña afecta al 15% de la población mundial y que consiste en ataques de dolor de cabeza(cefalea), episódicos y recurrentes, de intensidad moderada/grave variablemente acompañados de síntomas neurológicos y/o gastrointestinales y además que el 75% de los pacientes con migraña tarda más de 2 años en obtener un diagnóstico. El último Estudio de la Carga Global de las Enfermedades (GlobalBurdenofDiseaseSurvey–GBD-) señala que la migraña es la sexta enfermedad más prevalente en todo el mundo.

El tratamiento realizado en pacientes es de recuperación corporal, no incluye ni necesita de ninguna medicación. Hoy el Licenciado Manfredi cuenta con:

  • Una evaluación que permite encontrar las causas primarias de la migraña y la fibromialgia
  • Logró aislar las principales lesiones que ocasionan la migraña y la fibromialgia
  • Un tratamiento que sin medicación, permite a los pacientes recuperarse de estas lesiones terminando así con los dolores y síntomas

Además de sus aportes y tratamientos contra estas patologías, Manfredi destaca por su trabajo social; brinda atención médica solidaria en el interior provincial junto a la Fundación Pilotos Solidarios. Es organizador del torneo METE GOL Y CABEZA con la fundación Aswan, para fomentar el estudio, la disciplina y la inclusión a través de deporte.

Coordina el Proyecto “Kinefilaxia en tu barrio”, actividad de evaluación kinésica en barrios santiagueños junto a alumnos de la cátedra de kinefilaxia, UCSE. Enseña BJJ a estudiantes no videntes de la Escuela provincial n° 50.

Colabora con estudiantes Escuela n°135 de Vilmer, en el desarrollo de un Guante Rehabilitador para la Feria de Ciencias y Tecnología. Realizó el libro “Junto a vos puedo, tu historia de superación junto a la kinesiología”; recopilación de testimonios e historias de vida de personas con discapacidad con el objetivo de demostrar que es posible superar la adversidad con acompañamiento.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.