Continúa el desabastecimiento de nafta y anticipan otro aumento en el gasoil
Los expendedores afirman que la situación se complicó y que no tienen el suficiente stock para atender la gran demanda. No descartan otro aumento en el precio del gasoil.
La situación con el abastecimiento de combustibles en Santiago del Estero “es complicada como en todo el país”, expuso Jorge Saad, presidente de la Cepase, la cámara que reúne a los dueños de estaciones de servicio en la provincia.
Y el panorama que brindó, se torna más complicado aún. Ya no solo falta gasoil, sino también las naftas, y no descarta un incremento, al menos en el gasoil y gasoil Premium.
“Para Santiago nos abrieron el cupo de este mes el primero de junio y con lo que se entregó por parte de las petroleras hemos llegado a fines de esta semana pasada, con las estaciones con valores bajos en stock o stock quebrado”, informó. “Hoy las estaciones no tenemos stock para atender el volumen de demanda. Hoy (por ayer) abrieron el cupo y los camiones estaban cargando, pero lo que llega no alcanza a responder la demanda”.
Saad indicó que el principal “problema que está habiendo es el faltante gasoil en las estaciones, porque además de la demanda habitual tiene que atender a productores”, que van a las estaciones a abastecerse ya que no consiguen mayorista.
Sobre el faltante de combustible explicó que, “donde más se sufre son en las estaciones de servicio de bandera blanca. Al no tener contrato con petroleras tiene que salir a comprar a cualquier distribuidor o mayorista a otro precio”.
Precisó que esta problemática se “siente más en el interior, donde hay dos o tres estaciones por cada localidad, y es más difícil abastecerse de combustible. En Santiago, Banda y Las Termas, con mayor cantidad de estaciones, tienen más opciones”.
Sobre un posible nuevo aumento, recordó que “la semana pasada subió Refinor 15%, luego Axion 10%; también faltaría Shell y Dapsa“.
Además, indicó que YPF en otras provincias subió un 3% el gasoil común y el Premium. Hay que ver si esto aplica en el resto de las provincias como Santiago del Estero“.
Sobre la denuncia de la provincia a estaciones por sobreprecio en la facturación del gasoil, dijo desconocer los pormenores.
Consultado sobre los valores de los combustibles, explicó que “vas a conseguir distintos precios, porque los precios lo ponen las petroleras a cada estación, un valor sugerido. En las estaciones con bandera hay petroleras que, excediendo el volumen del cupo, te venden con sobreprecio o no te venden. En las estaciones de bandera blanca, las petroleras como no tienen compromiso, venden a precio mayorista (más caro). O bien, tienen que salir a comprar a mayoristas o distribuidoras. El precio está desregulado. Cada estación de servicio saca costo y lo traslada al consumidor”.
“Las que más sufren son las estaciones de bandera blanca, o no consiguen o lo obtienen a precio caro”, recalcó.
En resumen, dijo que la problemática se cierne en tres puntos centrales: “Han bajado cupo de entrega a todas las estaciones. El campo empezó a traccionar y consume mucho producto y van a las estaciones. Y las provincias de países limítrofes reciben tránsito extranjero que compra y vuelve a su país, y eso genera más desabastecimiento”.
Fuente: Diario Panorama