Día del padre: por qué se celebra, cuál es la historia

Papá. Papi. Viejo. Pá. Padre. Hay muchas formas de llamarlos, pero estas palabras siempre reflejan un mismo sentimiento, el cariño. Celebrado en diferentes países, el Día del Padre es una forma de reconocer y agradecer el amor y el esfuerzo que todos los papás (sean de sangre o del corazón) pusieron en la vida de sus hijos. Ese día se multiplican los regalos, los dibujos, los llamados, las visitas y los desayunos en la cama en todas partes del mundo. Pero, ¿cómo surgió iniciativa? ¿Por qué se celebra el Día del Padre? Aquí, su historia, con datos curiosidades.

El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de junio la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.

Durante la celebración del Día del Padre se acostumbra dar regalos y realizar actividades juntos, tales como comer en familia.

Por qué se celebra el Día del Padre en Argentina

En Argentina el primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En honor al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, 24 de agosto de 1816, para homenajear a todos los padres.

Pero en la década del ’60, la fecha se modificó y se comenzó a realizar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil.

En la actualidad se celebra el tercer domingo del mes de junio.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.