Concluyó la primera sesión del Consejo de DDHH de la ONU, liderado por un santiagueño
El principal órgano del sistema universal de derechos humanos adoptó 35 resoluciones sobre prevención del genocidio, derecho al desarrollo, derechos de las minorías, entre otros.
El Consejo de Derechos Humanos que preside el embajador, Federico Villegas concluyó este viernes su primera sesión del 2022. Analizaron detenidamente y adoptaron medidas sobre temas trascendentes en la materia a escala global, como la creación de una comisión internacional independiente para investigar posibles violaciones y abusos de los derechos humanos en Ucrania en el contexto del actual conflicto bélico.
Durante su 49ª sesión, que comenzó el 28 de febrero, el principal órgano del sistema universal de derechos humanos celebró discusiones. Y adoptó 35 resoluciones sobre una amplia variedad de temas, informó la Cancillería argentina en un comunicado.
Entre esos aspectos de trascendencia global estuvieron: prevención del genocidio; derechos humanos y medio ambiente; derecho al desarrollo; derechos de las minorías; defensores de derechos humanos; derecho a la alimentación; vivienda adecuada; deuda externa y derechos humanos; discriminación y xenofobia; derechos de las personas con discapacidad; y derechos del niño.
Asimismo, el Consejo consideró la situación de derechos humanos en cerca de 50 países tales como Afganistán, Bielorrusia, la República Democrática de Corea, Etiopía, Irán, Libia, Myanmar, Palestina, Sudán del Sur, Sri Lanka, Siria y Venezuela.
Final days of #49, longest session ever of the @UN_HRC, which ends April 1st. Five intense weeks of collective work by States, UN staff, NGOs, independent experts and journalists from all over the world. In a difficult geopolitical time that needs human rights more than ever. pic.twitter.com/4heHdkSXWw
— Federico Villegas (@FVillegasARG) March 29, 2022
Según el documento del Palacio San Martín, al inicio de la sesión, el Consejo celebró un “debate urgente” sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania en el contexto del actual conflicto bélico. En ese contexto, se decidió crear una comisión internacional independiente de investigación de posibles violaciones y abusos de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario cuyos miembros fueron designados recientemente por el Presidente del órgano.
Además, el Consejo adoptó el 31 de marzo una resolución sobre la promoción de los derechos humanos en Nicaragua mediante la cual decidió establecer, por un período de un año, un grupo de tres expertos en derechos humanos que nombrará su Presidente, con el mandato de emprender investigaciones exhaustivas e independientes de todos los presuntos abusos y violaciones de los derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018.
🎥 A view from the podium as action on 34 resolutions begins at the Human Rights Council
🔸The 49th session, coming to its conclusion, was the longest in the history of the Council
🔸Adoption of resolutions takes place on 31 March and 1 April#HRC49▶️ https://t.co/W8x8CiCqTZ pic.twitter.com/PHxe82KBfD— UN Human Rights Council 📍 #HRC49 (@UN_HRC) March 31, 2022
Como es habitual, la sesión de marzo fue escenario del segmento de alto nivel que contó con la participación de cerca 120 dignatarios entre jefes de Estado y ministros de Relaciones Exteriores, incluyendo al canciller Santiago Cafiero.
En ese marco, Cafiero sostuvo que “los derechos humanos son un eje esencial de la política exterior argentina” y agregó: “Como la comunidad internacional sabe, la Argentina defiende con firmeza el sistema universal de derechos humanos y apoya el trabajo de la Alta Comisionada”.
Respecto al contexto actual aseguró que “es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida“.
🔴 BREAKING
Human Rights Council President @FVillegasARG has announced the appointment of:
🔹Erik Møse of Norway
🔹Jasminka Džumhur of Bosnia and Herzegovina
🔹Pablo de Greiff of Colombia
to serve as the 3 members of the recently established Commission of Inquiry on #Ukraine. pic.twitter.com/JwssEIR0jA— UN Human Rights Council 📍 #HRC49 (@UN_HRC) March 30, 2022
“Cuando la Argentina fue elegida para presidir el Consejo nos fijamos el objetivo de trabajar para fortalecer la agenda multilateral de una manera constructiva y equilibrada. Nuestra meta es favorecer siempre un diálogo franco y transparente con todos los Estados, con la activa participación de la sociedad civil, fortaleciendo la capacidad de este órgano para actuar de forma efectiva frente a situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos“, afirmó.
La 50ª sesión del Consejo de Derechos Humanos se desarrollará entre los días 13 de junio y 8 de julio próximos.
Fuente: ámbito