Vuelta a clases: el Ministro de educación confirmó que no habrá burbujas

“Son las mismas normas que hay en el resto de la sociedad”, dijo Jaime Perczyk.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó este martes que los protocolos previstos para el ciclo lectivo 2022 serán “recomendaciones”. También dijo que no existirá el sistema de “burbujas” porque “en la sociedad ya no existen más”. Las clases arrancan el 21 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y el 2 de marzo en el resto de las provincias.

“Este protocolo, que son recomendaciones, no tiene burbuja porque en la sociedad ya no hay más burbujas. La novedad es que tiene las mismas normas por la situación de la pandemia que hay en el resto de la sociedad”, destacó el titular de la cartera educativa en declaraciones a Radio Con Vos.

Perczyk manifestó que “hicimos varias reuniones de trabajo durante enero y febrero con el Consejo Federal de Educación (CFE), con Unicef, Unesco y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) donde trabajamos en una propuesta de construcción de aulas seguras. Hoy nos volvemos a reunir y el jueves lo aprobaría el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud (COFESA)”.

Sobre los detalles del funcionamiento del ciclo lectivo 2022 propuesto este lunes en la Ciudad, Perczyk sostuvo que “el protocolo que presentaron es el mismo que el viernes pasado se trabajó con los ministros de Salud de todas las jurisdicciones, en el cual también estuvo incluido el COFESA”. “Acá lo fundamental es vacunarse, lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo”, aseveró.

Por último, comentó que “nosotros recomendamos el barbijo, pero hay 60 mil escuelas en la Argentina. ¿Quién se para en cada escuela a ver si cada chico lo está usando? Hay que tener sentido común y construir normas de convivencia cotidiana”. “La sociedad ya no se aísla por contacto estrecho con esquema completo de vacunación y en la escuela será lo mismo. Las normas las adaptamos para tener el 2 de marzo un inicio de ciclo pleno”, sentenció.

“La universidad es presencialidad plena”, dijo el ministro de Educación

El ministro de Educación de la Nación, Jame Perczyk, sostuvo que con el regreso de la presencialidad plena y segura del nuevo ciclo lectivo “comenzamos a recorrer otro camino para la Argentina que viene” y planteó que para eso “queremos que el 90% de las chicas y chicos tengan este año internet en las escuelas”.

“Hacemos hincapié en que este sea un año reparador en el que nos podamos encontrar y recorrer otro camino para la Argentina que viene”, afirmó Perczyk tras firmar un convenio con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, para implementar en esa provincia el programa Conectar Igualdad.

“Con la pandemia hemos visto que nos faltan muchas cosas y una es la conectividad. Lo vamos a resolver con trabajo, con acuerdos institucionales, con decisión política y con inversión”, resaltó.

El titular de la cartera educativa planteó que en términos de conectividad “tenemos el desafío y el compromiso de llegar en este año a que el 90% de las chicas y los chicos tengan internet en la escuela y en todos sus espacios pedagógicos”.

Tras la firma del convenio, el ministro señaló que el jueves próximo “habrá una ronda de consultas con las 24 jurisdicciones nacionales y ahí se definirá institucionalmente cuál es la posición de la Argentina, pero con certeza el 2 de marzo va a haber clases”.

El titular de la cartera nacional aseguró además que “el 94% de los docentes argentinos están con el esquema completo, más del 50% con la dosis de refuerzo; el 85% en chicos de 12 a 17 con el esquema iniciado y más del 70% que lo ha culminado; casi el 55% de 3 a 11 años con esquema completo y casi al 80% con esquema iniciado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.