Falleció el genocida Antonio Musa Azar Curi

A los 85 años, el ex jefe de inteligencia de la policía, falleció luego de sufrir un acv y quedar internado en un centro de salud privado desde el 12 septiembre.

Musa Azar Curi fue condenado el 24 de junio de 2008, a cadena perpetua, por la Cámara del Crimen de II Nominación de Santiago del Estero, por la violación y asesinato de dos mujeres en plena democracia, en 2003, Leyla Nazar y Patricia Villalba, conocido como el doble crimen de La Dársena.

En 2010 el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo condenó a cadena perpetua por el secuestro, tortura y asesinato de Cecilio Kamenetzky.

En 2012 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Consolación Carrizo, por la tortura de 31 personas y por secuestros y violaciones sexuales.

En diciembre de 2013 Musa Azar fue condenado a prisión perpetua por la comisión de crímenes de lesa humanidad,​ condena que fue ratificada en septiembre de 2016.

En enero de 2018, obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria y ese mismo año fue condenado a diez años de prisión por la causa Caballero II.​

Aún quedaron pendientes causas en su contra, por delitos de lesa humanidad y torturas y violaciones a una militante chaqueña que sobrevivió.