Continúa la campaña de vacunacion al personal docente y no docente
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Salud, dieron inicio a la vacunación al personal docente y no docente de las diferentes instituciones educativas de gestión pública, municipal y privada de la provincia.
La Ministra de Salud, Natividad Nassif, la ministra de educación, Mariela Nassif, el subsecretario de salud, Dr. Cesar Monti, la presidente interventora del Consejo de Educación, Dra. María Elena Herrera, la directora de APS, Dra. Martha Tarchini, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Dra. Florencia Coronel supervisaron el primer día de vacunación visitando las instituciones.
Cabe resaltar que el proceso de vacunación fue controlado por una comisión de acompañamiento conformada por el Consejo de Educación, cuyo objetivo se centró en gestionar cualquier duda o situación, facilitando la tarea no solo de los encargados escolares, sino también del equipo de salud.
La ministra de salud de la provincia, Natividad Nassif, “hemos iniciado con otra población objetivo, estamos muy contentos porque aquello que parecía lejano, hoy se está concretando y a niveles de decisiones.
Se dio una gran articulación entre Salud y Educación, entre todos sus equipos con la vocación de llevar adelante esta campaña de vacunación”.
Por su parte, Ministra de Educación, Mariela Nassif, agregó: “antes que nada quiero agradecer a los estamentos y a los equipos técnicos que en todo este tiempo no han cesado en su trabajo, en pos del cuidado de todos los santiagueños. Estamos comenzando esta campaña que seguramente va a llevar un tiempo más adelante, nosotros en el consejo, y pensando en las características de nuestro sistema educativo hemos definido algunas prioridades.
Aquellos docentes que están en contacto con los niños, por lo tanto es el nivel inicial, la educación primaria y la modalidad especial, que son los que en primer lugar serán impactadas como prioridad. Además, hacer hincapié en las zonas con mayor densidad poblacional porque sabemos que ahí es donde necesitamos mayor presencialidad”, finalizó.
A su turno, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Dra. Florencia Coronel, explicó que “la vacuna que se está utilizando con el grupo de docentes es la Sinopharm , producida en china” y aclaró que se trata de una vacuna inactivada en la modalidad de cultivo de células, (similar a la antirrábica inactivada)” y subraryó que “es una vacuna muy segura y eficaz”
“La característica de la vacuna Sinopharm es que está autorizada para personas de 18 a 59 años es por ello que se ha programado con esta partida a docentes y próximamente factores de riesgo de 18 a 59 años”, anticipó Coronel, y aclaró que “para el grupo de mayores de 70 que se está vacunando en simultaneo en este momento se está usando Covishield que es la vacuna del laboratorio Aztraseneca envasada en el Serum Institute de la India y que también es una vacuna similar, de base inactivada”, cerró.
Por la Dirección de APS, la directora Marta Tarchini, se refirió a la convocatoria, con lo cual dijo que “en la medida que llegan las vacunas vamos planificando los sectores con criterio epidemiológico. Mediante la consulta en el padrón podemos ver que la convocatoria es masiva, por ello creo que vamos a superar los porcentajes que habíamos logrado en los otros barrios”, anticipó y agregó “queremos pedirle paciencia a los familiares que por ahí no pueden ingresar pero sepan que los adultos mayores están siendo bien atendidos por el equipo de salud y también por el personal de la municipalidad que ellos también tienen a cargo la vacunación de sus jardines de infantes y algunos clubes”.
Para finalizar, la Dra. Tarchini expresó su agradecimiento a la comunidad y equipos de salud y resaltó que se pide acompañamiento y paciencia a aquellas personas que no se pueden desplazar ya que están siendo registradas y serán visitadas en sus domicilios para ser vacunados, “queremos darles la tranquilidad que la vacuna esta para todos , tenemos un listado una hoja de ruta de vacunadores, se va diagramando de acuerdo a la prioridad. Se está tratando de facilitar lo máximo posible la accesibilidad. Se ha empezado por Capital y Banda, por una decisión en base a la epidemiologia, ya que son las ciudades donde más casos hemos tenido y más pacientes fallecidos hemos tenido, entonces es la población objetivo que primero debe impactar, luego seguiremos con el interior”, cerró.