Musicoterapia: Luisa Ruiz, profesional, que utiliza la música para mejorar la calidad de vida de las personas
Luisa Ruiz es Musicoterapeuta (MP 599), y ejerce la profesión con gran pasión. Su objetivo es que en Santiago del Estero se conozca sobre la Musicoterapia y cuál es su fin. En dialogo con Santiago Día por Dia explicó sobre esta terapia de gran impacto en la comunidad, y que se desarrolla desde hace 50 años en el mundo.
¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es la disciplina que utiliza la experiencia musical en toda su dimensión para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Abarca dos grandes áreas: la música y la terapia. Es la terapia a través de la música que utiliza la aplicación de sonidos y música, incluyendo silencios y ruidos, combinándolos con intervenciones terapéuticas y reeducativas mediante técnicas musicales, corporales y específicamente sonoras. La musicoterapia es una profesión universitaria, con una historia académica con más de 50 años en el mundo y 50 años en la República Argentina. Un Musicoterapeuta recibe una formación universitaria en las áreas de musicoterapia, psicología, medicina y música.” (ASAM)
¿Cuál es la función del Musicoterapeuta?
El Musicoterapeuta forma parte de equipos interdisciplinarios en diferentes áreas de la salud. Los campos en los cuales más se trabaja con musicoterapia en nuestro país son instituciones de salud y de educación que incluyen la psiquiatría, la educación especial, la geriatría, la neurología, el tratamiento de adicciones y rehabilitación en general. Sus áreas son Psicosis, Autismo, Afasia, Síndrome de Down, trastornos de motricidad, ansiedad, neurosis, lesión cerebral, parálisis cerebral, ACV, depresión, cirugía, hipoacusia, obstetricia, neonatología, cuidados paliativos, enfermedades terminales, entre otras. Cabe destacar que el talento y la excelencia de un músico no lo convierten en Musicoterapeuta, como lo mencione antes, se estudia para ello, de manera específica.
¿En qué consiste?
La musicoterapia es mucho más que colocar una melodía agradable en una sesión, es un espacio terapéutico en el cual se ponen en juego todas las dimensiones del ser humano en función de una mejora de su salud.
Orígenes
Existe la Ley del ejercicio Profesional del Musicoterapeuta. El dia 10 de junio de 2015 en la República Argentina fue promulgada de hecho la ley 27153, que establece el Ejercicio Profesional de la Musicoterapia y en el capítulo III, Art 5º dice:
El ejercicio profesional de la musicoterapia solo está autorizado a las personas que posean:
- Título de Licenciado en musicoterapia expedido por universidades nacionales, provinciales, de gestión estatal o privada debidamente acreditadas;
- Titulo de musicoterapeuta, expedido por universidades nacionales, provinciales de gestión estatal o privada, debidamente acreditadas, cuyos planes o títulos se encuentren vigentes al momento de la aprobación de la presente ley…
