Mañana llegarían al país las primeras 300 mil dosis
Un avión de Aerolíneas Argentinas partirá hoy hacia Moscú para traer a la Argentina las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que se espera que arriben al país este miércoles.
El vuelo con destino a Moscú saldrá a las 3.30 de hoy del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, con el objetivo de regresar al país con el primer cargamento de vacunas rusas, previendo su llegada a Buenos Aires el miércoles a las 18.30, trascendió ayer.
El Airbus 330 de la flota de la línea de bandera contará con tres tripulaciones completas para completar las ajustadas etapas del plan de vuelo, con lo cual viajarán diez pilotos para el viaje: dos comandantes, cuatro copilotos y dos pilotos de backup.
La ruta establecida prevé un vuelo directo hacia Moscú que durará 17 horas y una vez en la capital rusa la aeronave de AA permanecerá no más de seis horas en esa terminal aérea, en las que se deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con todos los trámites aduaneros.
El vuelo también traerá de regreso a la Argentina a la comitiva del Ministerio de Salud -integrada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini- y de la Anmat, que se encuentra desde la semana pasada en Moscú.
Este primer lote servirá para vacunar a 150.000 personas, ya que son dos dosis, mientras se siguen llevando a cabo negociaciones con el Gobierno ruso para posteriormente traer cargamentos más grandes, que permitan vacunar a 10 millones de argentinos hasta marzo de 2021 y 25 millones para junio, según estimaciones de la Casa Rosada.
Las Sputnik V se embalarán en cajas especiales con capacidad para garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación.
Por último, el trayecto de regreso a Buenos Aires demoraría unas 18 horas, llegando a Ezeiza mañana a última hora de la tarde, de no mediar ningún problema que complique el plan original, como por ejemplo las frías condiciones climáticas del invierno ruso.
La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, aprobación mediante de la Anmat, y no se descarta que eso suceda unos cinco días después del miércoles, es decir, antes de que finalice el año.
Evitar reuniones
El Ministerio de Salud de la Nación recomendó “evitar las reuniones masivas y con personas que no sean contactos estrechos” durante las fiesta navideñas para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus. La directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte, advirtió que “debemos evitar las reuniones que no sean estrictamente necesarias durante esta semana y en caso de tenerlas, limitar la cantidad de personas, limitar las reuniones que no son contactos habituales”.
Se debe evitar la ingesta abundante de alcohol, porque induciría al relajamiento de las normas de distanciamiento. “Debemos evitar las reuniones sociales que no sean estrictamente necesarias”, expresó la funcionaria