Regirá una  nueva tarifa social desde $150 para telefonía, internet y tv por cable

El Gobierno anunció hoy que desde enero regirá una Prestación Básica Universal (PBU) para servicios de telefonía móvil y fija, acceso a internet y televisión por cable, con planes que irán desde los $150 a los $700 por mes.

El objetivo es “favorecer la universalización del acceso por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, estimada en más de 10 millones de argentinos”, indicó el Gobierno.

La decisión se tomó mediante la reglamentación del decreto 690/2020, sancionado por el Poder Ejecutivo en agosto último, que congeló las tarifas de estos servicios hasta fin de este año y declaró “servicio público esencial en competencia” a la telefonía móvil, Internet y la televisión por cable.

“La creación y la reglamentación de la PBU reflejan el carácter inclusivo de la norma y son una inequívoca señal de política pública dirigida a sostener la asequibilidad a servicios esenciales para millones de argentinas y argentinos beneficiarios de planes sociales”, señaló.

Según la iniciativa oficial, estarán disponibles los siguientes planes:

  • Telefonía fija: el plan costará $380 por mes e incluirá 300 minutos de llamadas locales y de larga distancia a líneas fijas de la Argentina, llamadas a 0800 y números de emergencia libres y llamada entrantes sin límites.
  • Telefonía móvil: tendrá un valor de $150 por mes e incluirá 500 minutos en llamadas a celulares de la misma compañía, 50 minutos a números de otras compañías, 500 SMS, sitios web y 0800 liberados y mensajes de Whatsapp únicamente de texto.
  • Telefonía celular (Datos): habrá dos opciones. La primera tendrá un precio de $200 por mes y permitirá utilizar 1 GB. La segunda es prepaga y ofrecerá 50 MB por día y costará 18 pesos.
  • Acceso a Internet para hogares: los prestadores con más de 50.000 clientes ofrecerán un servicio de 10 Mbps por $700 en el AMBA y de 5 Mbps por el mismo valor en el resto del país.

Los prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 clientes, ofrecerán 5 Mbps por $700; en este caso, el beneficiario podrá optar por acceder al plan de menor velocidad ofrecido por la compañía con un 30% de descuento.

Aquellos con menos de 2.000 clientes ofrecerán 2 Mbps por 600 pesos.

Esta Prestación estará disponible para jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos ($41.176 en diciembre), como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

También para trabajadores en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, y sus hijos.

Se incluye, además, a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, o por embarazo, y titulares de monotributo social, y sus hijos, siempre en ese rango de edad.

El beneficio alcanzará, además, a monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos.

Y beneficiarios de seguro de desempleo y del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).

También se incluirán a desocupados y beneficiarios de planes sociales.

Y clubes de Barrio registrados, asociaciones de Bomberos Voluntarios y entidades de Bien Público, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.